Correo electrónico

evla@evlasolutions.com

Contacto

932 494 603

Localización

Igualada-Barcelona

¿Qué normativa regula el uso de aditivos alimentarios?

Contenido

¿Por qué existen Normas sobre Aditivos Alimentarios?

Los aditivos alimentarios acompañan a la industria desde hace décadas, pero su control legal no siempre fue tan riguroso como hoy. En mi experiencia revisando regulaciones europeas, comprobé que el marco jurídico actual unifica normas dispersas y garantiza que solo se usen sustancias seguras y justificadas.

La Unión Europea (UE) lidera la regulación global en este tema, y su normativa es la referencia que siguen muchos países latinoamericanos.

Qué se considera un Aditivo Alimentario

Un aditivo alimentario es cualquier sustancia que se añade a los alimentos con un propósito tecnológico o funcional (p. ej., conservar, colorear, endulzar…). No incluye contaminantes ni ingredientes básicos como azúcar o sal.

El Reglamento (CE) n.º 1333/2008 del Parlamento Europeo define y clasifica los aditivos en categorías, por ejemplo:

  • Colorantes

  • Conservantes

  • Antioxidantes

  • Edulcorantes

  • Emulsionantes y estabilizantes

Normativa Principal que regula los Aditivos en la Unión Europea

La regulación clave es el Reglamento (CE) n.º 1333/2008, que sustituye textos anteriores y reúne todas las disposiciones sobre aditivos en un único documento.
Complementa al Reglamento (UE) n.º 1129/2011, que actualiza las listas de aditivos autorizados y sus condiciones de uso.

Estos reglamentos:

  • Determinan qué aditivos están permitidos.

  • Especifican en qué alimentos y en qué dosis pueden usarse.

  • Obligan al etiquetado claro de cada sustancia mediante su nombre o número “E”.

Principios Generales de Autorización de Aditivos

Basado en mi revisión del reglamento, un aditivo solo puede aprobarse si cumple tres condiciones:

  1. No representa riesgo para la salud.

  2. No induce a error al consumidor.

  3. Aporta una necesidad tecnológica o dietética razonable.

Por ejemplo, un antioxidante puede autorizarse si evita el enranciamiento de aceites o mantiene el valor nutritivo de un alimento.

Evaluación Científica: el papel de la EFSA

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) realiza evaluaciones científicas exhaustivas antes de autorizar cualquier aditivo.
Analiza:

  • Toxicidad a corto y largo plazo.

  • Dosis diaria admisible (DDA).

  • Posibles efectos combinados.

En mi análisis de los informes de la EFSA, es evidente que se aplican márgenes de seguridad muy amplios para proteger a todos los grupos de población.

Procedimiento de Autorización Simplificado

El procedimiento de autorización fue uno de los grandes avances del Reglamento 1333/2008.
Antes existían múltiples directivas; hoy, una única solicitud puede cubrir toda la UE.
Este sistema:

  • Reduce la burocracia.

  • Aumenta la transparencia.

  • Permite actualizar rápidamente las listas según nuevos datos científicos.

Etiquetado y Transparencia para el Consumidor

Cada aditivo autorizado lleva un número “E”, que corresponde a su evaluación positiva por la UE.
Ejemplos:

  • E100: Curcumina (colorante natural).

  • E200: Ácido sórbico (conservante).

  • E950: Acesulfame K (edulcorante).

El etiquetado debe incluir nombre o número del aditivo, su función tecnológica (p. ej., “conservante”) y respetar el principio de no inducir a error.

Beneficios para Consumidores y Productores

Estas normas garantizan:

  • Alimentos más seguros y estables.

  • Confianza del consumidor.

  • Igualdad de condiciones para los productores en toda la UE.

Como experiencia personal, entender esta normativa me permitió valorar cómo la ciencia y el derecho se combinan para equilibrar innovación y protección al consumidor.

Preguntas Frecuentes sobre: Factores que Afectan la Seguridad Alimentaria

No. Todo aditivo, natural o sintético, necesita autorización explícita de la UE.

Debe establecer su propio sistema nacional, pero en la UE rige la lista positiva común.

Los aditivos modifican propiedades físicas o químicas; los aromas solo afectan el olor o sabor.

Debes revisar la etiqueta del envase: los aditivos se indican al final de la lista de ingredientes, identificados por su nombre o número “E” (por ejemplo, E202 – sorbato potásico). Esta información permite a los consumidores elegir con conocimiento y comparar alternativas más naturales.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 1 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Visite nuestra empresa
Más Noticias